lunes, 28 de diciembre de 2009
UNO DE CADA UNO
Sus nombres : SANTOS y PAULINA.
Por lo tanto ya puedo ir agregando sus nombres a mi libro "Páginas de la vida".
Un beso grande para todos.
Mauricio Barceló Palacio
martes, 24 de noviembre de 2009
ENTREVISTA A ANA BARCELO CHICO - ALCALDESA DE SAX
domingo, 22 de noviembre de 2009
FE DE ERRATAS
sábado, 21 de noviembre de 2009
PASOS A SEGUI PARA AGREGAR INFORMACION Y COMENTARIOS A NUESTRA WEB
2) cliquear en ACCEDER en margen superior derecho
3) en NOMBRE DE USUARIO : paginasdelavida y en CONTRASEÑA : 23011911
4) luego ACCEDER
5) luego NUEVA ENTRADA
6) en TITULO se coloca el titulo de la información que se agregará
7) en el cuerpo del mail escribir lo que se desée
8) luego PUBLICAR ENTRADA y ahí termina el proceso
miércoles, 19 de agosto de 2009
Esta vez les escribo para contarles que después de tantos tratamientos y espera,..... voy a ser papá !!
No queria dejar de compartir esta alegría con ustedes y agradecer por las oraciones y por las palabras de aliento que hemos recibido en tanto tiempo.
Gracias desde el corazón !!
Mauricio Barceló y Mariela Sidasmed
lunes, 20 de julio de 2009
Día del Amigo
El Árbol de los Amigos
J.L.Borges
Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino. Algunas recorren todo el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, mas otras apenas las vemos entre un paso y otro. A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos.
Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos. El primero que nace del brote es nuestro papá y nuestra mamá, nos muestra lo que es la vida. Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros.
Pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien.
Mas el destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón. Son sinceros, son verdaderos. Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz.
Y a veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón y entonces es llamado un amigo enamorado. Ese da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies, cosquillitas a nuestro estómago, etc.
También existen aquellos amigos por un tiempo, tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas. Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca.
Hablando de cerca, no podemos olvidar a los amigos distantes, aquellos que están en la punta de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre hoja y otra.
El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones.
Pero lo que nos deja más felices es darnos cuenta que aquellas que cayeron continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino.
Te deseo, hoja de mi árbol, paz, amor, salud, suerte y prosperidad. Hoy y siempre... simplemente porque cada persona que pasa en nuestra vida es única. Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros. Habrá los que se llevaron mucho, pero no habrá de los que no nos dejaran nada.
Esta es la mayor responsabilidad de nuestra vida y la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por causalidad.
lunes, 22 de junio de 2009
domingo, 31 de mayo de 2009
martes, 19 de mayo de 2009
Noticias de FRANCIA.
lunes, 18 de mayo de 2009
Te agradezco a vos y tu flia. por haber asistido a la presentación del libro y a esta gran reunión familiar. Para mi también fué muy emotivo y me siento verdaderamente orgulloso y feliz. Un abrazo
Mauricio Barceló.
jueves, 14 de mayo de 2009
SOMOS
SOMOS…
Somos aquellos que descendemos de una misma raíz.
Somos la savia nueva de los troncos viejos.
Somos sus esperanzas, sus valores, sus consejos.
Somos los granos unidos de un rubio maíz.
Somos el reencuentro de una familia unida,
que el fragor de los tiempos no pudo abatir.
Somos la vida, el amor, la esperanza. Somos el parir
de los pimpollos nuevos que transformamos en vida.
Somos la sangre nueva de aquel viejo sajeño,
que se animó a cambiar la tierra madre por una esperanza.
Quiso ver crecer sus hijos, libremente, con confianza,
y retornar algún día a la tierra de la que fue su dueño.
Somos del gazpacho humeante en la cocina.
Somos un grano del tibio arroz caldoso.
Unidos todos, juntos en un eterno gozo.
Somos de la toña y del fruto nuevo que hoy se anima.
Somos un canto joven de nuestro suelo pocitano,
nacido al pie del viejo cerro azulino.
Somos las legumbres, la chacra, el vino
de aquel bodeguero francés que nos tendió su mano.
Somos fruto del camino, lleno de dicha y pesar.
Somos granos de un racimo que el tiempo maduró.
Somos los retoños que la vida endureció.
Somos el fruto de unas manos que solo supieron trabajar.
Somos aquellos que lloran a nuestros ausentes,
agradeciendo, emocionados, todo su legado.
Somos cada uno de ellos, en el hoy reflejado.
Somos todos uno, en donde cada uno de ellos está presente.
MANUEL LESCANO
SAN JUAN, 8 DE MAYO DE 2008.-
viernes, 8 de mayo de 2009
Asistentes a la Presentación
María del Carmen L. de Barceló, Andrés Barceló Gonzalez, Eduardo Barceló Femenía, Daniel Bielsa y Sra.
Atrás María Eugenia Gil de Ferrarini, Oscar Ferrarini Barceló y Carlos Barceló Femenía.
Asistentes a la Presentación
Mauricio Barceló Palacio, Mario Zaguirre Uñac, Vicenta Uñac Castaño, Oscar Palacio Uñac, Francisca Uñac Castaño, Nelly Uñac Castaño, Rosita G. de Barceló
jueves, 7 de mayo de 2009
Felicitaciones para Mauricio

lunes, 4 de mayo de 2009
y ahora¿?
sábado, 2 de mayo de 2009
jueves, 30 de abril de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
Libro
sábado, 25 de abril de 2009
POCITO: uno de los destinos elegidos
Pocito mi pueblo (vals cuyano)
Se va pal Pocito
a lavar el oro...
galopando al sur...
y de ahí tu nombre
mi pago querido,
Pocito no olvido
lo que en tí viví.
Vuelvo atrás
en el tiempo vivido
y te veo
como antes te ví
en tus tardes
de siestas dormido
junto al pié
de tu gran cerro gris.
Cantarinas...
acequias te arrullan
arboledas...
que tocan el sol
caserones...
color de silencio
que de noche pintan
guitarras de amor.
En tu plaza ostenta
tu pueblo orgulloso
la estatua sublime
de la libertad
tú te la mereces
porque en Rinconada
ese gran ejemplo
nos dió Aberastain...
Mario "Bebe" Flores
viernes, 24 de abril de 2009
año2009
”La transmisión cultural es la forma de continuidad de
La transmisión cultural hace posible al individuo utilizar la experiencia pasada para adaptarse a nuevas situaciones. Se plantea mejor el futuro al tener en cuenta las experiencias de ayer, mientras más lejos se remonta una persona en el tiempo, más amplio va a ser su futuro. Piense en el arco y la flecha, mientras más tire hacia atrás, más lejos va a llegar la flecha que se lanza.” Extracto de una entrevista al Dr Reuven Feuerstein.
Qué opinas?
Rosita.
jueves, 23 de abril de 2009
...qué te acordas?
… no sé porque me toca a mí inaugurar esta bitácora, y la llamo así, por que en realidad se va a parecer a eso…
La bitácora en sí es un armario o caja de madera, fija a la cubierta de un barco junto a la rueda del timón, y en la que va montada la aguja náutica, a fin de que siempre se mantenga horizontal. En su interior se colocan imanes, con objeto de lograr que en todo momento señale el norte magnético.
Antiguamente, solía guardarse en el interior de la bitácora el llamado cuaderno de bitácora, para preservarlo de las inclemencias del tiempo, que se utilizaba para relatar el desarrollo del viaje.
Ahora bien, el término se adapta perfecto, trataremos de hacer un relato del desarrollo de los sucesos que tuvieron lugar hasta la realización de esta tarea: recordar y homenajear a nuestros ancestros…, no perdiendo el norte
Volviendo al tema, me voy a presentar, yo soy Rosita González, quizás muchos de los que lleguen aquí no me conozcan y se pregunten de que rama desciendo en esta enmarañada red familiar que ha reflejado muy bien Mauricio en el libro “Páginas de la vida”… es mi familia también, la de mi marido
Me gustaría que sepan que este proyecto me interesó mucho, mis ancestros vinieron de un pueblo vecino y siempre estuve averiguando de dónde venían por qué, cómo, cuándo y por estar un poco más lejos, siempre eran temas presentes en el relato a mis hijos; a todos nos debe pasar en alguna etapa de la vida, es forjar nuestra identidad, saber de donde venimos, en qué nos parecemos, quizás por eso disfruté de colaborar con esto en lo que estuviese a mi alcance.
Hasta esto!, por qué no?; ya que a veces estoy solo 1 semana al mes en San Juan y me gusta charlar con quien me encuentro; aprovechar este medio para formar parte de esta red y ver, compartir, mostrar esperando el encuentro de la reunión familiar.
…como hablaba de un cuaderno de viaje, para mí fue casi un viaje inmiscuirme en los orígenes de estos ancestros, querer conocer de donde venían, visitar el hotel de inmigrantes,... me puse en escena, y quizás así poder comprender que les pasó a ellos al tomar la decisión y partir a veces solos, a veces en clanes… tan lejos y empezar de cero, como decimos aquí, cuales serían sus añoranzas, sus deseos, sus metas…
Todo ésto me permitió conocer más descendientes, algunos que no sé bien de que rama vienen, pero son; y meterme en su pueblo, por ahí quiero empezar, conocí e informé de este libro a Ana Barceló Chico, alcaldesa de SAX, quien me comentó de que en los años 40 y 50 todavía tenía noticias de algunos Barceló que escribían y contaban de la tierra nueva, también aquellos que llegaron a visitar y recorrer el pueblo… y me envió un cálido saludo para todos, esperando le envié luego la repercusiones de este libro y este encuentro.
… como primer contacto, demasiado, pero de eso se trata, están invitados todos, escriban, manden fotos, anécdotas, compartamos, creo que es lo que nos toca hoy: continuar una tarea para las generaciones que vienen manteniendo nuestras tradiciones y valores, desde el gesto pequeño de decir: yo estoy, hasta el desafío que se planteo Mauricio de rememorar y nombrar a todos aquellos que ya no están presentes, y sin embargo se reflejan y reviven en nosotros….
Si te gusta la propuesta, dale, comunicate, contá algo de tus ancestros a
Un saludo.
Rosita